PASAMANERÍAS

Réplica de pasamanería con hilos
Las pasamanerías decoraban muy diferentes prendas, pero destacamos su uso en chaquetillas, mantillas de casco, delantales y manteos. Su elaboración se realizaba a base de un cordón de seda que posteriormente se le daba caprichosas formas vegetales, florales, granadas, puntas, etc. y que por lo general, se adornaban con facetados de vidrio o azabaches.
Su realización requiere horas de trabajo, pero su resultado se diferencia completamente de lo que en la actualidad vemos como adornos en los manteos (guipures mecánicos que distorsionan por completo lo que fue la indumentaria de Segovia y provincia en una época como fue la del s. XVIII-XIX).
Detalle de pasamanerías para manteo
Los diseños (réplicas de los originales) constituyen el esfuerzo de la preservación de una seña de identidad en la moda tradicional, que lamentablemente con el tiempo se ha ido perdiendo.

Detalle de pasamanerías para manteo
RECUPERACIÓN DE MODELOS ANTIGUOS Y POSTERIOR REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN DE ADORNOS
Los antiguos adornos durante el s. XIX se realizaban con verguilla de seda y vidrios negros. El trabajo es bastante elaborado, pero el resultado es realmente satisfactorio. Ponemos a continuación un ejemplo.
Los antiguos adornos durante el s. XIX se realizaban con verguilla de seda y vidrios negros. El trabajo es bastante elaborado, pero el resultado es realmente satisfactorio. Ponemos a continuación un ejemplo.

Modelo original

Réplica
MANTEOS
Los manteos más antiguos eran adornados con material metálico. En el primer documento gráfico que encontramos, el manteo lleva un solo galón de oro en su parte inferior como adorno.
Galones y encajes de estos materiales tan nobles puestos al servicio del textil, servirán de ornato a manteos, delantales, mantillas y jubones.

Diversos ejemplos de manteos con la disposición de un solo galón de oro o de plata en la parte inferior, sin más tipo de ornamentación. En la primera imagen un exvoto del año 1749 (primer documento pictórico de la indumentaria tradicional segoviana), la segunda imagen Litografías iluminadas de las pinturas de Fernando Brambilla (1762-1834) "Colección de las Vistas de los Sitios Reales". La tercera y cuarta imagen corresponden a "Mujer de Segovia" de L. Janet, año 1842-1848 y de un dibujo de Clerman y grabado por Pannemaker del año 1848.


Manteo infantil con adornos de picados en rojo y negro


Motivos picados que adornan la abertura de la trampa realizados en seda y siguiendo un antiguo modelo

Motivos picados que adornan la abertura de la trampa realizados en paño y siguiendo un antiguo modelo

Manteo negro con tirana de terciopelo y galones de oro del s. XIX siguiendo los antiguos modelos

Manteo en paño azul con galones de oro

Manteo verde con decoración de galones y pasamanerías del s. XIX siguiendo los antiguos modelos
Detalle de una manteo azul con ornato de galones de plata del s. XIX siguiendo un antiguo modelo

Manteo en paño verde con adornos de galones y pasamanerías en oro del s. XIX

Detalle del adorno de un manteo negro

Manteos picados siguiendo los antiguos diseños
Adornos de picados de los manteos segovianos realizados en paño
La Indumentaria Tradicional Segoviana en todo su esplendor

Las auténticas galas de las segovianas
DELANTALES

Delantal que sigue los cortes y diseños de los antiguos modelos del s. XIX

Delantal en terciopelo liso, labrado, pasamanería y galones metálicos de oro y encaje de oro fino


Delantal en terciopelo y seda con encaje, pasamanería y galón de plata

Delantal en terciopelo y seda con pasamaneria en oro


En la primera de estas tres fotografías vemos la portada de una revista del año 1932 dedicada a las Alcaldesas de Zamarramala donde una de las dos mujeres tocadas con la montera lleva este mismo delantal, algo que se repite en la siguiente fotografía de una Alcaldesa de Zamarramala que luce la misma tela. Ya en la última fotografía podemos ver en la Sala Blanca del Ayuntamiento de la Ciudad de Segovia, la recepción que se lleva a cabo a la excursión de los Congresistas del Turismo que ese día recorren Segovia y en su honor se celebran bailes del país (Año 1912). Nuevamente vemos como las dos Alcaldesas de los extremos exhiben el mismo tejido.